
En Argentina aún no hay estudios médicos sobre "tecnoansiedad". Por ahora, los expertos lo analizan como un detonante que evidencia otros trastornos: "Hoy los chicos con problemas de atención, por ejemplo, se satisfacen con las TICs. Cuando los alejan de la tecnología, se hacen más notorias sus dificultades"

En un enfoque psicoanalista, Alejandra Marroquín, del Centro Dos, explica que "esta época tiene rasgos que facilitan la creación de padecimientos subjetivos como la 'tecnoansiedad': una señal de la cultura actual que incita a consumir en forma compulsiva". Sonia Almada, del Centro de Salud Mental Aralma, amplía: "Lo que enferma a los chicos es la falta de propuestas de diversión que involucren todo el cuerpo del chico y no sólo los dedos y la cabeza". Y Lila Isanovich, de la Fundación Buenos Aires, propone que los papás les den tiempo a sus hijos para vivir "otras experiencias, como conectarse con la naturaleza".
Diario Clarín 1 de junio
Para leer el artículo completo
http://www.clarin.com/diario/2009/05/31/um/m-01930051.htm
Muy interesante el artículo. Coincido en que es fundamental brindarle a los chicos experiencias significativas como ser en la naturaleza, pero sobre todo experiencias compartidas con toda la familia, donde se prioricen y refuercen los vínculos humanos, que hoy en día con la alienización que provocan la computadora y los celulares están tan maltratados.
ResponderEliminarmuy interesante, me sirve para poder observar a mis hijos.
ResponderEliminar